Gobierno Regional de La Libertad elimina 313 barreras burocráticas administrativas

Gracias a un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Gobierno Regional de La Libertad eliminó voluntariamente 313 barreras burocráticas ilegales incluidas en su Texto Único de Procedimientos Administrativos.

Dichas trabas afectaban, principalmente, los trámites relacionados con los sectores salud, producción, agricultura y transportes.

Entre las principales barreras burocráticas ilegales identificadas se encontraban la exigencia de presentar copia del DNI y del RUC, comprobante de pago realizado en la misma entidad, carta poder con firma legalizada, documentos originales legalizados o fedateados, en lugar de copias simples, entre otras.

Como se sabe, exigir dichos requisitos está prohibido porque infringe el Decreto Legislativo N°1246, sobre simplificación de trámites. Este decreto también señala en su artículo 3° que en tanto no se implemente la interoperabilidad en el Estado, la presentación de poderes puede ser sustituida por una declaración jurada.

Asimismo, exigir la presentación de copias legalizadas infringe el artículo 49 del Texto Único Ordenado de la Ley N°27444, que permite presentar copias simples en reemplazo de documentos originales o copias legalizadas.

Mientras que el requisito de presentar comprobantes de pago por el trámite ante la propia entidad pública se encuentra prohibido por el artículo 48° de la mencionada a norma, en tanto es información que la institución posee y conoce.

La eliminación de las 313 barreras burocráticas es el resultado del Programa de Eliminación Voluntaria de Barreras (PEVB), a cargo de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi (SRB), en coordinación con las Oficinas Regionales de la misma institución.

El programa considera la capacitación e inspección de manera orientativa a funcionarios públicos para que sean las mismas entidades fiscalizadas las que adecúen su conducta, sin necesidad de sancionarlas. Esto reduce la tramitología de las entidades y fomenta la reactivación de actividades económicas de las pequeñas y medianas empresas.

La SRB pone a disposición de funcionarios y servidores públicos que deseen formar parte del programa y ser capacitados en temas de eliminación de barreras burocráticas sus canales: [email protected] / 950403285, 012247800 (anexos 5801, 5819 y 5814).

Glosario

Barrera burocrática: es toda exigencia, requisito, limitación, prohibición y/o cobro que imponga cualquier entidad, dirigido a condicionar, restringir u obstaculizar el acceso o permanencia de los agentes económicos en el mercado, o que puedan afectar a la ciudadanía en la tramitación de procedimientos administrativos sujetos a las normas y principios que garantizan la simplificación administrativa.

Comentarios