Los envíos de arándanos al exterior sumaron entre enero y junio de este año más de 91 millones 600,000 dólares, 79% más respecto al mismo periodo del 2018 (51.2 millones de dólares) indicó la Asociación de Exportadores (Adex).

En el primer semestre del año los arándanos llegaron a 23 mercados. Los principales mercados fueron Estados Unidos (63 millones 671,000 dólares) y Países Bajos (10 millones 399,000 dólares), que concentraron el 81 % del total.

Les siguieron Reino unido (participación de 10 %), China, Canadá, Polonia, Alemania y Hong Kong, también resaltaron Brasil, España, Corea del Sur, Bélgica, Tailandia, Singapur, Nueva Zelanda, Irlanda, Costa Rica, Colombia, Malasia y Bahrein.

Según el Sistema de Inteligencia Comercial de ADEX Data Trade, las empresas que ocuparon los primeros lugares en el ranking fueron Camposol, Hortifrut-Tal, Hortifrut – Perú, Hfe Berries Perú, Gofresh, Blueberries Perú, Hass Perú, Agrícola Santa Azul y otros. Algunas de las regiones productoras de arándano son La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima y Áncash.

A fin de mantener esa tendencia positiva en las exportaciones de arándanos, Adex consideró necesario mantener un marco jurídico estable que aliente las inversiones y garantice la inocuidad del producto (sin residuos de plaguicidas u otro contaminante), así como identificar más mercados, en especial los asiáticos.

La gerente de Agroexportaciones de Adex, Susana Yturry, indicó que tener una oferta competitiva no solo lleva beneficios a las cadenas productivas, sino que genera más empleo y mejora la calidad de vida de todos los actores (productores, comerciantes de insumos, exportadores, etc).

Comentarios