Los técnicos de área funcional de Conservación, Restauración de Bienes del Patrimonio Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad tienen como meta restaurar durante este año una serie de 8 lienzos de la Iglesia de Guadalupe y 2 de la Iglesia San Francisco de Trujillo.
Se trata de recuperar pinturas de autores anónimos del siglo XVIII que exhiben impresionantes imágenes religiosas.
“Este es un proceso técnico científico en el sentido que se necesita hacer análisis de los materiales y artísticos para devolver la unidad estética de lo representado en el cuadro”, destacó Hector Suarez.
A primera vista se observa el avanzado deterioro de los lienzos y sus respectivos marcos. Los cuadros necesitan tratamientos distintos en su intervención. El proceso de restauración considera en un inicio documentar todo el deterioro, detalla el restaurador Carlos Castañeda Alvarado.
“El proceso de conservación incluye entre otras acciones la limpieza del cuadro eliminando todas las impurezas superpuestas a la pintura, retiro del barniz oxidado del marco; y seguidamente, la recuperación del color y reintegración de faltantes que forman parte del proceso de restauración con el cual se recupera el bien”.
El equipo profesional es integrado por Carlos del Mar Pacheco, Carlos Castañeda Alvarado, Hector Suarez García y Ronald Salas Monteagudo.
Según lo proyectado, la primera semana de diciembre culmina la restauración de los cuadros de la Iglesia de Guadalupe.