La Universidad Nacional de Trujillo, a través del Departamento Académico de Física, la Sociedad de Estudiantes de Física de la UNT y el Observatorio Astronómico UNT, celebró el Día Internacional del Sol este domingo 21 de junio de 2015 con un programa especial en el frontis de la Casa de la Cultura de El Porvenir, desde las 9.00 de la mañana hasta las 12.30 de la tarde.
El jefe del Observatorio Astronómico UNT, Ángel Carranza Cruz informó que participaron alumnos de diferentes colegios de El Porvenir -José Carlos Mariátegui, Indoamericano (Río Seco), Virgen del Carmen (Alto Trujillo) Santa Rita de Jesús- con el apoyo logístico de Instituciones como la Municipalidad Distrital El Porvenir y la I Fiscalía de Prevención del Delito de Trujillo del Ministerio Público.
“Cerca de 40 alumnos de El Porvenir se sumaron al Proyecto Eratóstenes, un proyecto mundial que comprende los países andinos Venezuela, Colombia, Perú y Chile, con la intención de medir el tamaño del planeta Tierra. El trabajo de todos los niños se procesará el 24 junio”, anotó.
La medición del diámetro de la Tierra utiliza la sombra que proyecta una vara vertical o Gnomón al medio día. Se basa en la metodología geométrica desarrollada por Eratóstenes en el Norte de África hace 2300 años, que de esta manera con muy escasos recursos técnicos pudo medir la Tierra con un acercamiento asombrosamente preciso.
El profesor Wilfredo Alejandro Olivares García del colegio Santa Rita de Jesús calificó de muy interesante la experiencia de esta mañana, “como docentes y en especial para los niños que iban registrando los movimientos que hace la sombra del Sol sobre un papel sabana”.
“A la UNT le pedimos que sigan con esta costumbre de salir fuera de Trujillo, que vayan a los colegios de la periferia donde será muy bien recibidos, porque queremos aprender mucho más de la ciencia, en especial las ciencias del espacio”, anotó.
Finalmente, Vilma Vidal Vargas del colegio Virgen del Carmen señaló que fue una experiencia muy exitosa, pues los estudiantes pudieron apreciar el desplazamiento de la sombra del Sol. “La UNT tiene que venir al Alto Trujillo, los invitaremos al Cerro Bolongo, donde podrán hacer nuevas prácticas astronómicas”, concluyó.