Computación y Robótica en tratamiento contra el Cáncer destacan en ECI de UPAO

En la lucha contra el cáncer, la ciencia y la tecnología han dado pasos importantes para el tratamiento de pacientes que padecen de neoplasias y que deben afrontar penosos procedimientos de radiación, con la aplicación de la computación y la robótica en su tratamiento.

computacion-robotica-tratamiento-contra-cancer-destacan-eci-upao

Al respecto, el investigador Modesto Montoya Zavaleta, coordinador de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología, quien participa en el VI Encuentro Científico Internacional del Norte 2015, organizado por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), aseguró que la mitad de los pacientes que adolecen de una enfermedad cancerosa deben pasar por un tratamiento de radiación.

“Hace 20 años el tratamiento era manual, con los errores en su dosificación que afectaban también los tejidos sanos y hoy, gracias a los avances en la computación y la robótica, así como la ciencia y tecnología en general, el tratamiento se practica con total seguridad, atacando directamente el tejido enfermo sin incidir en la parte no afectada. Estos avances tecnológicos han originado la creación de una nueva profesión, la física médica o física radiológica”, destacó.

El reconocido investigador subrayó que en el Perú hubo importantes adquisiciones de equipos técnicos en la lucha contra el cáncer, y en Trujillo también hay equipos de última generación pero hay un déficit de profesionales especializados en su manejo.

Además, indicó que la incidencia de casos de cáncer es muy alta debido a que las personas no tienen hábitos de alimentación sanos; consumen comida chatarra, afrontan problemas de falta de higiene, se exponen exageradamente a la radiación solar, uno de los principales agentes cancerígenos, y son adictos a las frituras. Tampoco, agregó, practican deporte y muchos viven en la promiscuidad con el riesgo de que virus y bacterias originen cáncer al útero o al pene.

“Por eso, es recomendable asumir como hábito de vida sana el consumo de alimentos naturales, verduras en abundancia, la realización de ejercicios físicos, disminuir el consumo de azúcar, sal o gaseosas, y no exponerse a los rayos solares UV que generan problemas de cáncer que, por lo general, son notorios cuando la enfermedad está muy avanzada y su tratamiento es más penoso”, puntualizó.

Comentarios