La celebración por el Día del Trabajo tuvo matices culturales. El escenario de las expresiones artísticas fue el campamento del Conjunto Amurallado Xllangchic –An (Uhle) del Complejo Arqueológico Chan Chan.
Entre los números artísticos presentados por arqueólogos, conservadores, ingenieros y demás colaboradores del Pecach se incluyó declamaciones en Quechua, Marinera, Festejo, entre otras danzas e interpretaciones artísticas que cautivaron a las decenas de colaboradores que día a día suman sus fuerzas en pro de la conservación del monumento arqueológico inscrito en la lista de Patrimonio Mundial desde 1986.
“Nosotros al igual que nuestros ancestros, seguimos trabajando en silencio, porque comprendemos que al preservar Chan Chan, estamos preservando nuestra propia identidad. Sólo el tiempo y las nuevas generaciones serán testigos de la obra que ejecutamos con responsabilidad y compromiso”, señaló en su mensaje, María Elena Córdova Burga – directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan – Ministerio de Cultura.
Actores principales de la nueva historia que se escribe en Chan Chan, historia que tiene como escenario la monumentalidad de este barro bendito que edificaron nuestros ancestros y sobre el cual está la impronta de hombres y mujeres anónimos de esta nueva era.