La mejor decisión que puede adoptar una comunidad para evitar ser sorprendida por algún desastre natural o tecnológico es estar capacitada y tener conocimientos básicos de cómo actuar en estos casos, de esta manera se reducen los riesgos, dijo el gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, César Campaña Aleman.
Esto ocurrió durante el Taller Comunitario de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Centro de Operaciones de Emergencia (COER), dirigido a 50 líderes comunitarios del centro poblado El Milagro, del distrito de Huanchaco.
“El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades y la resiliencia de los participantes”, manifestó Campaña. Los jóvenes participantes fueron previamente identificados y forman parte de las brigadas que se conformaron durante el año 2016 a través de clubes de madres.
La capacitación estuvo dirigida a los ejes: Gestión del Riesgo de Desastres, Conformación de Brigadas, Comunitarias y Mapas de Riegos de Desastres. Esta se realzó con un taller en el que se realizaron prácticas para la elaboración de mapas de riesgo de su comunidad.
La Gestión del Riesgo de Desastre es el conjunto de políticas, estrategias, normas y acciones de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas y estrategias y para fortalecer capacidades con el fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos.