La entidad reguladora de telecomunicaciones de Canadá declaró el acceso a internet de alta velocidad un derecho esencial que debería estar disponible para todos, incluyendo habitantes de zonas rurales y remotas.
Según la Comisión Canadiense de Radio-Televisión y Comunicaciones (CRTC, por sus siglas en inglés), un nuevo fondo de 750 millones de dólares canadienses (más de 558 millones de dólares americanos) sería creado para asegurar el acceso a una conexión de al menos unos 50 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida a todos los nacionales canadienses.
Adicionalmente, se ordenó a las empresas de telecomunicaciones de proveer planes de inversión en los próximos 6 meses para ayudar a lograr este objetivo. “El acceso a la banda ancha es un servicio de telecomunicaciones vital y básico que todos los canadienses tienen derecho a recibir”, dijo el jefe de la CRTC, Jean-Pierre Blais.
El directivo agregó que una conexión digital confiable y de alta calidad es esencial para la calidad de vida de los canadienses y de la prosperidad económica del país, añadió.
Actualmente, más de 12 millones de hogares y un millón de negocios tienen ya acceso de banda ancha a internet. Pero el 18% está desatendido y se las ingenia con accesos de baja velocidad, que no les permiten “participar en la economía digital”.
El acceso a internet de alta velocidad cada vez más requerido en servicios como el cuidado de salud, educación y la banca, así como compras, entretenimiento y redes sociales. En el marco de este anuncio, el CRTC estableció que el 90% de los hogares y negocios de Canadá tendrán accesos a internet de alta velocidad para finales del 2021, y el restante 10% dentro de 10 a 15 años.