El ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, recibió a representantes de la cadena estadounidense de supermercados Walmart, que llegaron a Lima para participar en reuniones empresariales, en el marco de la XXIV Cumbre APEC 2016.

El jefe administrativo de Walmart International, Scott Price, explicó el interés de su representada de evaluar mecanismos para incrementar los volúmenes de compras de productos agrícolas peruanos, que actualmente gozan de una gran demanda a nivel internacional, y no solo en Estados Unidos.

“Hemos seguido con mucho interés la evolución de las agroexportaciones peruanas, y Walmart está interesado en incrementar su portafolio de productos de este país, de aumentar nuestro suministro”, indicó Prince al ministro Hernández.

Recordó que Walmart compra productos peruanos desde hace muchos años, como espárragos, mangos y arándanos, pero a pequeña escala, y los está colocando en 10 mercados de primer nivel.

“Siempre evaluamos oportunidades a nivel mundial. Perú es un mercado muy competitivo para este tipo de negocios, pero por ahora no está en nuestros planes poner una tienda”, anotó.

Tras probar unas muestras de aguaymantos, arándanos y camu-camu que fueron puestas para la degustación de la delegación de Walmart que llegó a la sede del Ministerio de Agricultura y Riego, Price se mostró fascinado por el sabor de estos frutos, de los cuales, indicó, se ha descubierto que son beneficiosas para la salud, y que hoy en día son consumidas por millones de personas que gustan de cuidar su alimentación.

En ese sentido, al ser informado de que Perú está por suscribir de manera oficial con China el protocolo fitosanitario que permitirá el ingreso de arándanos peruanos a ese importante mercado de casi 1.400 millones de habitantes, el jefe administrativo de Walmart International informó que la cadena quiere convertirse en la principal compradora de la carga peruana de ese producto para venderlos en sus tiendas ubicadas en la gran nación asiática.

Por su parte, el ministro José Hernández señaló que Perú tiene una oferta continua de arándanos a lo largo del año, algo que a Walmart le interesa para abastecer de manera continua a diversos mercados, y no solo a China.

“Walmart sabe de nuestro interés de duplicar nuestras agroexportaciones al 2021, y creen que lo haremos muy rápidamente, dada su experiencia de trabajo con varios países proveedores de productos agrícolas de primer nivel que también han tenido un reto similar”, señaló Hernández.

Comentarios