La inversión pública se incrementaría 8% en el presente año, debido a los decretos de urgencia que emitió el Gobierno en las últimas semanas y que contribuirían al aceleramiento de la obra pública y la economía nacional, estimó hoy el Área de Estudios Económicos del BCP.

“El Gobierno ha sido bastante proactivo en publicar toda una serie de normatividad con el objetivo de acelerar la inversión pública, la cual creemos podría crecer hasta 8% durante este año”, señaló el gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto.

“Esperamos un rebote de la inversión pública desde el primer trimestre de este año y eso debiera a ayudar a ver tasas más altas de crecimiento”, agregó.

Carlos Prieto destacó que, en términos agregados, se espera que el 2020 sea un año de mayor crecimiento que el 2019, considerando que la proyección del BCP es que el producto bruto interno (PBI) alcance una expansión de alrededor de 3% para el presente año. “Ese crecimiento del 2020 estará principalmente explicado por una recuperación de la inversión pública”, manifestó.

El economista sostuvo que hubo un crecimiento débil del PBI nacional en los últimos meses del 2019, y que esa desaceleración conllevo a que la expansión de todo el 2019 llegará tan solo al 2%. “Pensamos que habrá cierta aceleración en el primer trimestre del 2020, respecto al cuarto trimestre del año pasado”, afirmó.

Por otro lado, Carlos Prieto proyectó que la inversión privada tendría un crecimiento de entre 0% y 2%, considerando que el 2020 es un año preelectoral. “Además, para el 2020 ya no esperamos crecimientos de la inversión minera por arriba de 2 dígitos, aunque se espera que los montos de inversión continúen creciendo”, sostuvo.

Comentarios