Adolescentes se preparan para luchar contra la desigualdad de género y cambiar la realidad del país

El Proyecto Victoria, de la empresa agroindustrial Danper, ha sido creado para modificar conductas y transformar mentalidades a fin de construir espacios libres de discriminación y violencia contra las mujeres. De esta manera, trabajando con adolescentes de 14 a 17 años, este programa busca hacer frente a uno de los mayores desafíos que tenemos como región y país a través de la educación.

El Proyecto nació en el colegio trujillano José Olaya de Huancaquito Alto, en Virú, donde viven muchos trabajadores y trabajadoras de la empresa agroindustrial Danper. Desde un inicio, el programa buscó impactar en las mujeres y varones estudiantes de secundaria, entregándoles las herramientas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la igualdad de género en el mundo laboral, social y personal.

El Proyecto Victoria nació en el colegio trujillano José Olaya de Huancaquito Alto, en Virú, donde viven muchos trabajadores y trabajadoras de la empresa agroindustrial Danper. Desde un inicio, el programa buscó impactar en las mujeres y varones estudiantes de secundaria, entregándoles las herramientas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la igualdad de género en el mundo laboral, social y personal.

En los últimos tres años, el proyecto ha beneficiado a 512 adolescentes en sus colegios, impactando así a cuatro comunidades. Por su lado, en la modalidad digital, 150 adolescentes se han inscrito en el aula virtual y 85 forman parte del módulo dirigido a fortalecer las habilidades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Comentarios