Una serie de acciones se vienen gestando en todo el país, motivadas por la realización de la COP20 – Conferencia de la Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de concientizar a la población sobre los problemas ambientales que nuestro planeta viene pasando y sobre todo el impacto del cambio climático.
Esta oportunidad los jóvenes universitarios y autoridades de la Universidad César Vallejo se sumaron a la campaña “Pon de tu parte”, acción ambientalista impulsada por entidades que trabajan por el ambiente, liderada esta por el Ministerio del Ambiente, buscando sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las acciones que estos deben asumir en el día a día, ya sea en el hogar, trabajo o centro de estudios.
“Nuestra querida universidad, es una de las primeras instituciones educativas verdes del norte del país. La UCV cuenta con una política ambiental definida, formamos profesionales para el desarrollo sostenible, nuestro currículo está ambientalizado”, indicó la Vicerrectora de la Calidad de la UCV, Ing. Mercedes López García.
Entre los compromisos aceptados por los estudiantes y autoridades de la mencionada casa superior de estudios, figuran el uso racional y cuidado del recurso hídrico, el ahorro de energía eléctrica, el uso de medios de transportes limpios, así como la segregación y reciclaje de materiales.
Entre los compromisos aceptados por los estudiantes y autoridades de la mencionada casa superior de estudios, figuran el uso racional y cuidado del recurso hídrico, el ahorro de energía eléctrica, el uso de medios de transportes limpios, así como la segregación y reciclaje de materiales.
“Todos nuestros estudiantes, cualquiera que sea su carrera cuentan con un curso de Cultura Ambiental, como parte de su formación humana; a través de éste se promueven campañas organizadas y desarrolladas por ellos mismos, con mucha participación del voluntariado ambiental de la UCV” dijo López García.
Los integrantes de la familia vallejiana, se comprometieron con el planeta, llenando las cartillas, para luego ser depositadas en un ánfora. Estos compromisos serán plasmados en un documento, que será dejado como un legado para nuestro país.