El Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico y Museo de Sitio de Chan Chan realizan el taller de tejido dirigido a todos los visitantes quienes llegaron a conocer el sitio de la memoria del reino del Chimor.
“Esta actividad busca fomentar espacios culturales como un valor agregado hacia la ciudadanía y se desarrolla en paralelo a la iniciativa del Estado de permitir a todos los peruanos el acceso libre a los sitios arqueológicos cada primer domingo de cada mes”, destacó Victor Vallejo Martell, Jefe (e) Unidad de Promoción y Participación Ciudadana.
Este taller de tejido de telares es dirigido por la artista plástica Cynthia Capriata, quien ha realizado estudios de arte y psicología en Bard College, Anda Anandale-on-Hudson, Nueva York; y es Bachiller en Artes Plásticas (con mención especial en pintura) de The School of Visual Arts, Nueva York.
Esta práctica tiene como meta crear con materiales sencillos como cartón, cintas, lápiz, tijeras e hilos y lanas diseños artísticos utilitarios, atractivos y originales. El objetivo es participar de un proceso tradicional y una práctica artística y cultural desde quiénes somos.
La directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, María Elena Córdova Burga, destacó la participaron de más de 50 personas entre escolares, pobladores del entorno, artesanos y demás visitantes, incluso resaltó que participaron de este taller de telares integrantes de toda una familia del centro poblado Villa del Mar, la familia Díaz Bazán.









