Megaoperativo «Tayta» logra dar servicios de salud a liberteños en El Porvenir, La Esperanza y Huamachuco

Desde tempranas horas hasta las 2.00 p.m., decenas de personas recibieron servicios de salud como parte del magaoperativo “Tayta”, realizado en los distritos de El Porvenir, La Esperanza y Huamachuco, el cual fue organizado por el Ejército del Perú y la Policía Nacional de Perú, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad, EsSalud, Instituto de Defensa Civil, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y gobiernos locales de las jurisdicciones antes mencionadas.

Las acciones se realizaron de manera simultánea en los tres distritos, atendiendo de manera prioritaria a mayores de 65 años y personas con comorbilidad, quienes tienen mayor riesgo por contraer el Covid-19.

La estrategia todavía continuará los días 4 y 5 de setiembre, esperando llegar a la mayor cantidad de pobladores en estado de vulnerabilidad. Además de las evaluaciones médicas, se hizo la aplicación de pruebas rápidas, medición de oxígeno con pulsioxímetro, tratamiento con medicamentos, entre ellos la ivermectina, producto que se entrega siempre con prescripción médica, y entrega de alimentos.


Autoridades supervisan trabajo

El gobernador Manuel Llempén, acompañado del general del Ejército, Orlando Herrera Lama, supervisó la actividad en los locales de la I.E José Carlos Mariátegui, de El Porvenir, y el Estadio Municipal “Víctor Raúl Haya de la Torre”, de La Esperanza, donde estuvo acompañado de sus alcaldes distritales.

“Este plan que dura tres días está dirigido principalmente a grupos vulnerables, como mayores de 60 años y con comorbilidad, que presentan síntomas de coronavirus. Todo este trabajo se va a llevar a una plataforma y esa será la base para hacer el rastreo de los contactos de los positivos en últimos cinco días. Con un tratamiento temprano, podremos evitar que los casos se compliquen”, mencionó.

Es importante resaltar que el megaoperativo “Tayta” es una estrategia que va en la línea de las acciones que viene emprendiendo el gobierno regional hace tres meses con controles médicos comunitarios, pues de igual manera busca detectar a tiempo la enfermedad para intervenir de manera temprana y evitar que el paciente se agrave al punto de requerir hospitalización.


Estrategia seguirá dos días más

En El Porvenir, el megaoperativo “Tayta” continúa mañana en el Polideportivo Claro y el Complejo Deportivo El Caipo, y el día 5 en la plaza de armas Gran Chimú. En tanto, en La Esperanza, estará en el Estadio Municipal “Víctor Raúl Haya de la Torre” y en la I. E. San Martín de Porres.

Por igual, en Huamachuco, los equipos de salud atenderán en la I. E. Leoncio Prado, I. E. Florencia de Mora de Sandoval y el Instituto Superior Pedagógico “José Faustino Sánchez Carrión”.

Comentarios