Según algunos especialistas la idea de negocio es la base de la que parten todos los proyectos empresariales. En este contexto y con la objetivo de impulsar y promover la creatividad, destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes emprendedoras entre sus alumnos, la Universidad César Vallejo, a través del Centro de Emprendedores, organizó el IV Concurso de Ideas de Negocio.
Todos los proyectos presentados estuvieron orientados al sector económico, de producción, comercialización, exportación y de servicios.
Luego de una minuciosa evaluación, el jurado calificador, integrado por reconocidos especialistas y colaboradores de las instituciones más representativas de la región tales como: Municipalidad Provincial de Trujillo, Cámara de comercio y el Ministerio de la producción, reconocieron y premiaron el esfuerzo y trabajo de cuatro emprendedores grupos de jóvenes. Los proyectos y según las bases del concurso reunían las siguientes características: Rentabilidad, viabilidad, capacidad técnica, e innovación.
La Mg. Kelit Campos Ramos, representante del Centro de Emprendedores de la UCV, indicó que “Es sumamente importante promover las actitudes emprendedoras en los jóvenes universitarios y animarlos a crear sus propias empresas. En este sentido nuestro programa esta sumamente comprometido con el logro de estos objetivos”.
En la categoría Planes de Negocio, “Travesuras de Mujer”, proyecto que propone la venta de joyas y accesorios para damas con una propuesta innovadora en ventas, se adjudicó el primer puesto. Leyla Espir Calderón y Diego Rentería Vilca, estudiantes de las carreras profesionales de Psicología y Ciencias de la misma se mostraron más que contentos con el logro obtenido.
El segundo puesto fue para los destacados alumnos de la escuela profesional de Ingeniería Industrial, Percy Moreno García, Marco Antonio Chávez Inga, Aarón Ordinola Olaya y Sandro Villacorta Muñoz, con el plan de negocios “Buffet Decort”.
En la Categoría Ideas de Negocio, el primer puesto fue para “Claritas Andinas”. El proyecto estuvo representado por Nora Fernández Méndez y Benjamín Torrejón López, estudiantes de las carreras profesionales de Medicina e Ingeniería Civil, respectivamente.
El segundo puesto fue para la “Línea de yogurt simbióticos”. A raíz de esta experiencia sus representantes, Sacramento Nureña Díaz, Pamela Paredes Gil y María Vertiz Sosaya, estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial expresaron sus deseos de convertirse en exitosos empresarios.
Asimismo, se reconoció el silenciosos y arduo trabajo de un destacado grupo de docentes consagrados plenamente a promover actitudes emprendedoras entre sus alumnos. Entre ellas destacan la Ing. María Cáceda Azañedo, de la Escuela de Ingenieria Industrial, Vania Vergara Lau, y Alexandra Sánchez Matos de la Escuela de Derecho, así como la Mg. Lita Karina Cervantes Mendoza, de la Escuela de Administración de Empresas.