Colegios trujillanos obtienen primeros puestos en el II Concurso Estudiantil de Literatura Regional

La empresa Editora El Óvalo S.A.Productos en Parque”, realizó la Ceremonia de premiación a los estudiantes y profesores de las instituciones públicas y privadas que obtuvieron los primeros lugares en el II Concurso Estudiantil de Literatura Regional El Parque – CELREP “Cuentos Infantiles y Juveniles Prehispánicos”.

ii-concurso-estudiantil-de-literatura-regional

Asistieron a esta importante ceremonia el Gerente de Editora el óvalo Fernando Kong Ché, El Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa León XIII Ernesto Celi Neira, el Sub Gerente de Promoción Escolar Cultura y Deporte Jorge Morales Loyola, y el Gerente General de la Cooperativa León XIII Yver Eddy Bohuytron Pérez.

Los participantes provenientes de diferentes regiones, obtuvieron los primeros lugares gracias a la labor desplegada por el Jurado Calificador que estuvo Presidido por el destacado Catedrático Universitario y Escritor Eduardo Paz Esquerre, además estuvo integrado por el laureado Escritor Bethoven Medina Sánchez, la reconocida Compositora y Escritora Maruja Tafur Núñez, el notable Periodista Jesús Armas Gastañaduí (representante de la Gerencia de Educación La Libertad) y el destacado docente Fidel Álvarez León (representante de Editora El Ovalo S.A. “Productos El Parque”).

En este importante concurso participaron más de doscientos trabajos de estudiantes y docentes provenientes de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes. Se entregaron más de 15 000 soles en premios.

Tanto estudiantes como docentes participantes en este II Concurso demostraron en sus obras gran calidad narrativa y un profundo conocimiento de las costumbres y la historia prehispánica de sus pueblos. Este Concurso fue organizado por Editora El Ovalo S.A. “Productos El Parque”, como parte del programa de Responsabilidad Social de la Empresa; con la finalidad de coadyuvar en el mejoramiento de la calidad educativa, fomentar la revaloración de la cultura popular e identidad regional, así como desarrollar la producción de textos que rescaten los valores regionales y la historia de los pueblos transmitidos a través de la tradición oral. El evento contó con el Reconocimiento y el Patrocinio de la Gerencia Regional de Educación La libertad.

Comentarios