El Ministerio de Cultura, a través de sus Módulos de Verificación de Bienes Culturales ubicados estratégicamente en varios puntos de salida del país, continúa recuperando nuestro patrimonio cultural.

En lo que va del año, se han recuperado 93 bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación entre piezas arqueológicas, históricas y paleontológicas.

En el módulo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, personal de la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa de Patrimonio Cultural incautó 26 bienes, entre ellos, 7 muñecas confeccionadas con fragmentos de textiles arqueológicos y 19 fósiles entre especímenes de amonites y de dientes de tiburón de diversos tamaños.

En el módulo ubicado en el Terminal Postal de Serpost se encontró, en un envío con destino a Israel, un fósil de especie bivalva; en otro con destino a Montreal (Canadá), se detectó la presencia de dos muñecas elaboradas con fragmentos de material textil arqueológico, provenientes del Cusco.

En otra encomienda hacia Inglaterra, se halló una cabeza humana reducida con cabello y barba, con una vara de madera que atravesaba la parte inferior de la nariz. La declaración indicaba el envío de ropa. En todos los casos se procedió a la incautación de los bienes para evitar su salida ilegal del país.

En el módulo ubicado en el Complejo Fronterizo Santa Rosa en Tacna se recuperaron 15 cuentas y dijes de material malacológico y lítico de origen arqueológico, que habrían formado parte de collares y 42 fósiles de diversas especies, entre ellas erizos, amonites y bivalvos.

En el módulo ubicado en el Terminal marítimo del puerto del Callao se recuperaron 6 herramientas líticas (cabezas de porra, hachas y conopa) de origen arqueológico y un fósil de una especie vegetal, cuyo destino era Brasil. Las verificaciones fueron realizadas conjuntamente con el personal de la Intendencia de Aduana Marítima.

Cabe señalar que en los módulos el personal permanente del Ministerio de Cultura también se facilita la salida al exterior de las artesanías, réplicas y objetos similares, contribuyendo así a la exportación de la producción de los artesanos peruanos.

Comentarios