El director de la Escuela de Medicina de la Universidad César Vallejo, Aureo Campos Gil, exhortó a los estudiantes del primer ciclo a convertirse en los mejores profesionales del país y a comprometerse integralmente con la sociedad.

Fue durante la tradicional ceremonia de imposición de mandiles, actividad que tuvo como objetivo generar conciencia entre los jóvenes estudiantes acerca de la importancia y uso adecuado de la bata blanca.

El Dr. Walter Llaque Dávila, adjunto del Vicerrectorado Académico de la UCV, en su calidad de ponente invitado, disertó sobre el valor y significado del distintivo, así como del logotipo representado por el Tumi, símbolo de la medicina peruana y del Colegio Médico del Perú.

“El mandil blanco encierra dos conceptos fundamentales: la identidad y la identificación. La identidad está relacionada al conjunto de atributos que permiten a la persona reconocerse a sí mismo como integrante de un gremio profesional, mientras que la identificación se refiere al emblema representado por el bastón de Esculapio con una serpiente entrelazada. Ambos tienen una connotación de sabiduría”, expreso, Llaque Dávila.

Los familiares de los entusiastas jóvenes también participaron de la emotiva ceremonia de imposición de mandiles, pues para formar profesionales exitosos también se requiere del apoyo familiar.

“Ser un estudiante de la Escuela de la Medicina de la UCV significa contar con una gran exigencia académica, seguida de una metodología activa y enseñanza personalizada en todos los campos y servicios de salud, pues el fin principal es servir a la sociedad», resaltó el Director de la Escuela de Medicina de la UCV, Aureo Campos Gil.

Comentarios