Ejército interviene a mineros ilegales en el Cerro El Toro, Huamachuco

Nada los frena. Mineros ilegales seguían operando con normalidad en el cerro El Toro, Huamachuco (Sánchez Carrión), pese al Estado de Emergencia decretado por el Gobierno para prevenir la expansión del coronavirus que ya ha infectado a 117 personas a nivel nacional.

En un operativo realizado ayer martes 17, soldados del Ejército, al mando del comandante Emilio Sampén Díaz, llegaron hasta el caserío de Shiracmaca (Huamachuco) y sorprendieron a los mineros ilegales en plena extracción del mineral, por lo que intervinieron la zona, dando cumplimiento a la disposición decretada por el Ejecutivo a pesar que comuneros intentaron impedir el despliegue militar.

En el lugar hallaron pozas de cianuro e insumos químicos utilizados para esta ilegal actividad, que durante años ha causado muertes y daños irreparables a los sembríos y al medioambiente en esa parte de la sierra de La Libertad.

Asimismo, las autoridades fueron alertadas que el pastor de la iglesia evangélica Lazos de Amor, Guzmán Alva Polo, investigado por presuntamente practicar la minería de manera ilegal en ese lugar, también seguiría operando en su Planta de Procesamiento de Minerales Auríferos Alva, la cual no contaría con licencia de funcionamiento. Incluso, el área legal de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de La Libertad emitió un informe a través del cual se pide que el religioso sea excluido del Reinfo, al cual había accedido.

Al respecto, el presidente del Consejo Regional de La libertad, Greco Quiroz Díaz, hizo un llamado a las autoridades competentes para frenar de una vez esta ilícita actividad, que ha provocado una serie de muertes al interior de socavones y por enfrentamientos.

“Es increíble que mientras el Perú sufre un Estado de Emergencia por el COVID-19, hoy en el cerro El Toro se detectó 17 operaciones de mineros ilegales. La intervención a cargo del Ejercito del Perú en su eficiente labor de cumplimiento del Estado de Emergencia verificó éstas actividades ilícitas en la zona. ¿Qué espera la Comisión Multisectorial, la Dirección de Fiscalización Minera y el Ministerio Público?, ahí tienen la evidencia palpable de la minería ilegal en la zona que impunemente utiliza insumos químicos y contamina. Hoy, gracias a nuestro Ejército Peruano se pudo confirmar y paralizar esto”, sostuvo.

Comentarios