‘San Agustín decía que para convencer a los demás, hay que convencerse a sí mismo’.
Con estas palabras, el comunicador social Alfredo Adrián Musante exponía el tema ‘Los comunicadores como narradores de la historia’, durante el ciclo de conferencias denominado ‘Universidad César Vallejo: rumbo al bicentenario de la república’, a cargo de dicha casa superior.
De esta manera, el ponente cuenta que entre algunas de las estrategias para mantener a su programa vigente durante ya cinco años, se encuentran: el utilizar la creatividad, ser uno mismo, tratar de ser transparente delante del público, mostrar un mensaje claro y comprometido.
Aunque es consciente de la baja que ha sufrido la radio; en cuanto a sintonía, debido a la aparición de nuevos medios, aconseja a los estudiantes ‘no tengan miedo, porque la radio jamás dejara de existir, fue el primer medio y lo seguirá siendo por excelencia’.
Ante ello, la Mg. Esmérita Cherres Madrid, Directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UCV agrega que la radio nunca va a pasar a la historia de nuestro país, porque es un medio que llega a los rincones más humildes, permitiendo informar, enseñar y entretener.
Cabe resaltar que la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad César Vallejo es una de las primeras en tener radio web, la cual fue presentada en Paris, por intermedio del Dr. Carlos Burmester Landauro.
Actualmente la mencionada facultad viene asociándose con diferentes universidades para formar una asociación de radio, siguiendo con el modelo del resto de universidades del mundo.
El también periodista, productor radial y guionista, cuenta que uno de sus principales logros es el llevar desde hace cinco años, un trabajo constante sobre radio teatro dedicado a la vida de Cristóbal Colon y sus cuatro viajes, denominado ‘El viaje que cambió al mundo’.