Una novedosa jornada de aprendizaje recibieron los estudiantes de la Escuela de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad César Vallejo con la charla que dictó la instructora, guía e interprete certificada por NAI Estados Unidos, Sayaka Ota N. La temática que abordó la especialista en temas forestales y ecoturismo fue dirigida a conocer las técnicas sobre la interpretación de paneles turísticos en el Perú.
Durante la exposición, la especialista disertó sobre los lineamientos básicos relacionados a la importancia de los paneles de tipo personal y no personales que sirven para orientar a los turistas cuando visitan algún centro turístico al interior del país.
“El objetivo de la interpretación no es la instrucción, sino la provocación. La interpretación debe tratar de presentar un todo, más que sólo una parte”, dijo la expositora, Sayaka Ota.
A su turno, la promotora del evento, la Mg. Shirley Rodríguez Chamorro, Directora de la Escuela de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad César Vallejo expresó que durante la jornada académica se puso especial énfasis en exponer las características del trabajo que se realiza con los paneles turísticos que se colocan en los centros turísticos.
Por ejemplo, destacó que en los paneles personales lo que prima es la orientación turística hablada por los mismos guías que se da durante el recorrido por las áreas naturales motivo de la visita. “Se prioriza la didáctica con historias dirigida al público y si es conveniente con un lenguaje bastante sencillo para que entiendan los niños que visitan los recuros turísticos”, comentó.
A renglón seguido, expresó que con los paneles no personales el tratamiento que se ofrece es totalmente distinto. En Lambayeque hay un panel que dice: “Aquí les mostramos al depredador más grande de la historia”. La gente pensará que es un feroz animal de grandes dimensiones, pero cuando sigue avanzando por la curiosidad y por la advertencia del panel, se da con la sorpresa que cuando levanta una cortina ve un espejo y se observa el mismo. “Si, en ocasiones nosotros mismos somos los grandes depredadores del mundo. Somos los causantes de muchas cosas y eso es una gran enseñanza que nos da esta clase de paneles interpretativos que se encuentra ubicado en Chaparrí, finalizó.