Los trabajos en el Conjunto Amurallado Chayhuac An son importantes porque se está interviniendo en probablemente la arquitectura más temprana del Complejo arqueológico Chan Chan, destacó Cesar Galvez Mora, director (e) de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad del Ministerio de Cultura.
Todo un equipo profesional y técnico integrado por unos 80 trabajadores entre arqueólogos, conservadores, ingenieros, auxiliares de campo, entre otros intervienen en la investigación y conservación de este conjunto amurallado cuyo nombre significa Casa Antigua o Casa del Inicio.
El proyecto considera una inversión de 2 millones de soles y está previsto a ejecutarse durante los próximos 8 meses. Actualmente, se investiga y conserva de manera paralela los sectores norte y sur, enfocándose la investigación arqueológica en la arquitectura interna.
En la parte norte se está definiendo lo que aparentemente es una plataforma funeraria, pero que lamentablemente ha sido fuertemente afectada por huaqueros. Sin embargo, se viene recuperando materiales que brindan información de personajes que estuvieron enterrados ahí, entre tanto, en la parte sur, los trabajos se concentran en el área de depósitos para definir su diseño y su articulación con el gran montículo ubicado en este sector, destacó Galvez Mora.
Según detallaron los especialistas del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, uno de los objetivos más importantes es la definición de la secuencia constructiva y de ocupación, otro objetivo es definir el diseño arquitectónico al interior de este conjunto, además de definir la probable función de los ambientes identificados.
El proyecto Chayhuac An considera además del componente de arqueológica y conservación, el componente social a través del cual se vincula a trabajadores y sus familiares, así como a la comunidad del entorno en la valoración y respeto de su legado cultural. La estrategia considera charlas de sensibilización, exposiciones fotográficas, visitas guiadas, entre otras actividades.