La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) promueve la investigación científica y financia proyectos que minimicen los impactos ambientales para cubrir las necesidades sociales que permitan elevar la calidad de vida.
En ese sentido, el Dr. Raúl Siche Jara, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y recientemente designado como director del Instituto de Investigación y Desarrollo, viene desarrollando proyectos de investigación con fines de publicación.
“El Instituto es un gran paso para la Universidad, pero estamos iniciando algo que no existía y diseñándolo desde cero. El objetivo principal de este instituto será desarrollar investigación de alto impacto con fines de publicación. Para hacer investigación necesitamos infraestructura y equipamiento, en eso estamos trabajando”, manifestó.
Actualmente en la UNT, la investigación se realiza a través de iniciativas propias de grupos de investigadores, quienes concursan a proyectos financiados por el Canon Minero, Innóvate Perú, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), entre otros.
En el caso del proyecto de los profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, investigadores de instituciones nacionales e internacionales, y estudiantes de pre y post grado reciben una subvención de Innóvate Perú, que financia un proyecto sobre bandejas, salvo los financiados por el canon, que no permite tener pagos como estímulo a la investigación.
En base al Desarrollo de productos sustentables, el equipo del Dr. Siche viene desarrollando nuevos materiales en base a residuos de la agroindustria, principalmente del bagazo de la caña de azúcar y la peladilla del espárrago, un material rígido que tiene como fin ser una alternativa de reemplazo al tecnopor (poliestireno expandido, nombre técnico), material muy utilizado como contenedor de alimentos.