“Las investigaciones científicas en el campo de la comunicación obligan a incorporar el aspecto experimental, y en los nuevos escenarios de enseñanza-aprendizaje tienen que incorporar el método de prueba-error en tecnología y medios digitales” aseguró el doctor Jesús Miguel Flores Vivar.
Él es catedrático titular de la Universidad Complutense de Madrid (España) durante el desarrollo del seminario de capacitación especializada: ¿Qué investigar y cómo investigar en Periodismo, Comunicación y Nuevos medios? Estrategias innovadoras de docencia e investigación.
En la referida actividad académica participaron los docentes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UCV campus Trujillo, donde el doctor Flores Vivar destacó la trascendencia de la investigación en comunicación, como un elemento indispensable para contribuir a esclarecer el panorama actual marcado por la vorágine del desarrollo tecnológico, y en el marco no solo de lo que exige la Ley Universitaria, sino para aportar efectivamente al desarrollo regional y nacional.
Por su parte, la directora de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, doctora Sonia Alvarado Del Águila manifestó que “… la influencia de la tecnología exige la participación y reflexión del entorno académico. Por ello los docentes de Comunicación de la UCV siempre se capacitan. En esta ocasión decidimos invitar al Dr. Flores Vivar, que es un experto en el tema”.
En la cita se desarrollaron interesantes diálogos entre ponente y asistentes respecto a los cambios que ha operado la tecnología en el periodismo, particularmente en la construcción de los contenidos periodísticos y la difusión de los mismos.