Todo sobre un Seguro Oncológico

Cuando se trata de enfrentar una enfermedad de algún integrante de nuestra familia o de uno mismo, de por sí ya es agotador. Sin embargo, cuando se trata de un cáncer es mucho más porque no solo afecta emocionalmente a la familia, sino que además compromete su estabilidad económica.

Es por ello que si en la familia hay antecedentes de miembros con cáncer, es preferible asumir un seguro del tipo oncológico.

Pero antes conviene evaluar los pro y contras respecto a éste tipo de seguro.

Según los expertos en tema de seguros, en nuestro país, si alguien se quiere tratar un cáncer de forma independiente, debe saber que cuesta aproximadamente entre
S/. 150,000 a S/. 450.000 soles.

Primero, antes que el monto a pagar, se debe considerar la cobertura de tratamientos (como las terapias biológicas) y la red de clínicas donde atenderse; los planes de un Seguro Oncológico puede afrontar el tratamiento del paciente en su totalidad.

¿Qué tan accesible es un Seguro Oncológico?

Depende del plan que se asume, pero en el mercado hay Seguro Oncológico Nacional Total, desde S/.20 al mes y ofrece una cobertura al 100% contra el cáncer, desde la prevención hasta el tratamiento.

¿Qué servicios y/o exámenes cubre un Seguro Oncológico?

Además de los tratamientos convencionales (cirugía, quimioterapia, radioterapia, etc.); también cubre los tratamientos de terapia biológica (que en los últimos años han tenido un auge a nivel mundial) al 100% a nivel nacional y sin necesidad de realizar copagos.

Entre los beneficios adicionales de los seguros oncológicos está la reconstrucción mamaria, el trasplante de médula, cobertura de un segundo cáncer primario y la segunda opinión médica nacional o internacional para cirugías programadas.

¿Hay una edad recomendada para tomar un seguro?

Siempre es recomendable estar protegidos lo antes posible y si bien quienes los adquieren son los adultos para protección propia (alrededor del 91%) hay un 23% que lo adquiere para sus hijos, es por ello que dos de cada 10 de los asegurados oncológicos (en caso de Pacífico) son menores de 18 años.

«En Perú, el 60% de las personas aseguradas son mujeres que en su mayoría tienen entre 25 y 40 años.»

¿Cada cuánto hacerse los chequeos?

Los exámenes son parte de la prevención; el cáncer detectado a tiempo eleva mucho la probabilidad de curación.

Ese despistaje se basa en exámenes físicos y clínicos, tales como los exámenes ginecológicos, urológicos, el hemograma completo, sangre oculta (thevenon), ecografía mamaria, mamografía, marcador tumoral PSA, Rx tórax, endoscopia, colonoscopía y biopsia en caso de hallazgo positivo.

«No seas parte de las estadísticas!!! Cada año se diagnostica cerca de 42 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales aproximadamente el 75% se detecta en una etapa avanzada».

¿Cómo calcular la Póliza?

En general, el costo de la póliza dependerá del plan de cobertura, pero sobre todo de la edad del asegurado. Por ejemplo, para los menores de 25 años existen pólizas de hasta 20 soles mensuales. En la medida que sube la edad y crece la posibilidad de desarrollar una enfermedad neoplásica, sube el costo. Existen más ofertas en el mercado así que te animamos a, darte un tiempo y ver la que más te convenga.

Beneficios y Prevención

Los beneficios de un Seguro oncológico no son solo para los pacientes diagnosticados, pues también es para aquellos que buscan prevenir el avance del mal a través de la detección temprana. En nuestro país con cuatro los tipos de cáncer de mayor frecuencia en la población peruana: de mama, de cuello uterino, de colon y de próstata.

Los beneficios durante el tratamiento oncológico permiten acceso a los tratamientos oncológicos llevados de manera hospitalaria y ambulatoria, que siguen las normas y protocolos de estándares internacionales. Tratamientos de quimio y radioterapias, terapia con modificadores de la respuesta biológica (medicina biológica), trasplante de médula, Pet Scan y otras pruebas de diagnóstico son parte de la cobertura del seguro.

Fuente: Internet
Click aquí: «Cómo escoger a un buen cirujano plástico»
Click aquí: «Cómo prevenir el cáncer desde la infancia»

Comentarios