La noche del 1 de enero se pudo observar uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes, una Superluna, que dio inicio a este 2018.

Como había informado la NASA, en la noche de Año Nuevo se ha podido ver el satélite natural de la Tierra hasta un 14% más grande-casi un 7% más grande que una Luna llena tradicional- y hasta un 30% más brillante.

Esto ocurre debido a que la luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano de la órbita lunar con el planeta, por lo que la percepción desde la Tierra hace que se vea más grande que en el promedio de su ciclo.

Para que se considere una Súper Luna, el satélite debe pasar al menos a 361 mil kilómetros de la Tierra, y en esta oportunidad también podrá verse hasta minutos antes del amanecer del martes 2 de enero.

Además, en el calendario astronómico, está pronosticada una nueva Súper Luna para el 31 de enero, evento que también es conocido como Blue Moon (Luna Azul) y que coincidirá con un eclipse lunar total.

Comentarios