El martes 27 de Octubre a las 8.00 p.m. se realizará el Segundo Simulacro con inundaciones de las aguas de la quebrada San Idelfonso, en las calles Hipólito Unanue, Tomás Moscoso y Manuel Gonzales Prada en el sector Río Seco del distrito de El Porvenir, que fueron las más afectadas por el Fenómeno El Niño en el año 1998.
El trabajo de prevención lo organiza la Municipalidad Distrital de El Porvenir, la plataforma de defensa civil y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) La Libertad, por lo que en forma permanente tienen reuniones el alcalde Paúl Rodríguez Armas, gobernador Aurora Gonzales López, director de la Región Desconcentrada de La Libertad de INDECI, Miguel Saldarriaga Girón, ing. Oscar castillo Ávila, sub gerente de la Micro red de Salud, Dra. Ricci Ponce Aguirre, los representantes de la compañía de bomberos de El Porvenir, policía nacional, Jefe de serenazgo, Comandante (R) PNP Carlos Zelada Rivadeneyra, gerente de desarrollo urbano Raúl Álvarez Herrera, gerente municipal Lic. Otto Hernández Alva y funcionarios municipales responsables.
El simulacro permitirá evaluar la capacidad de preparación y respuesta de los funcionarios y pobladores de la zona afectada ante el posible desastre natural del fenómeno del niño que sería en diciembre en las que va haber lluvias intensas y estado declarado en estado de emergencia nuestra región, comentó el director de la Región Desconcentrada de La Libertad de INDECI, coronel Miguel Saldarriaga Girón, durante la reunión.
Para el efecto se está concientizando a los pobladores de las calles Hipólito Unanue de las cuadras del 1 a la 4, Tomás Moscoso y Manuel Gonzales Prada de las cuadras 3 a la 6 para que puedan participar activamente en este simulacro, mientras los funcionarios responsables cumplirán su rol encomendado.
A las 8 e la noche se dará la alarma por toda la zona con las sirenas de los vehículos del serenazgo, policía nacional, ambulancias, mientras otros perifonearon la zona solicitando a los pobladores la evacuación de sus viviendas y ubicarse en zonas seguras, por la llegada de las aguas de la quebrada San Idelfonso, escenificada por 3 tanques cisternas de agua de la MDEP, que llegaran hasta el canal del cementerio Mampuesto.
Luego será el rescate de personas atrapadas que no pueden salir de sus casas por parte de los bomberos para trasladarlo al hospital Santa Isabel y Policlínico de Rio Seco. Al final todos se conglomeraron en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) , lugar en que el alcalde Paúl Rodríguez Armas informará el registro, evaluación de los damnificados que serán llevados a un local de refugio, llevándoles la ayuda humanitaria y daños causados.