Más del 40 % de los damnificados tras el paso del fenómeno del Niño Costero, fueron del distrito de El Porvenir. Las intensas lluvias desataron varios huaicos, los cuales posteriormente ocasionaron una serie de epidemias y enfermedades en los sectores del Porvenir, El Milagro y Buenos Aires.
Ante este contexto, la Universidad César Vallejo (UCV), con sus diferentes facultades, entre ellas la facultad de Ciencias Médicas con sus escuelas de Enfermería, Medicina y Nutrición, como todos los años promueve el desarrollo de Proyectos de Responsabilidad Social incluida en la Ley Universitaria, como gestión ética y eficaz en los servicios de Extensión Universitaria sobre el ambiente y sobre otras organizaciones públicas y privadas.
El trabajo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo (UCV), como parte de la extensión universitaria que debían cumplir, era clara, ayudar en la prevención de enfermedades y en la promoción de hábitos saludables.
Como desarrollo del Proyecto de Extensión Universitaria, denominado “Fortaleciendo el autocuidado integral de los adolescentes”, en la I. E. Amauta de Río Seco, en el mencionado distrito, durante dos meses, logrando capacitar a quince adolescentes como promotores de salud.
“El proyecto está programado para un año. Hasta el momento, hemos capacitado a los escolares en temas de salud integral, seguiremos haciéndolo en el segundo semestre, pero con los distritos del Milagro, Buenos Aires norte y sur”, agregó la Mg. Vilma Flores Castillo, Coordinadora de Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCV.
Flores Castillo puntualizó mencionando que “como objetivo del proyecto es promover entre adolescentes las prácticas de autocuidado como un componente de hábito saludable para prevenir riesgos de enfermedades y favorezca la salud física y mental”.