El tránsito vehicular fue restablecido en la carretera Panamericana, luego que el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, inaugurara oficialmente el puente Bailey sobre el río Virú, que reemplaza al que colapsó durante las fuertes lluvias por el fenómeno de El Niño costero.
De inmediato vehículos de carga pesada y buses de pasajeros comenzaron a circular por el puente modular de estructuras de fierro, con 112 metros de longitud y 7.30 m. de ancho que fue instalado sobre el kilómetro 515 de la Panamericana Norte. El tráfico vehicular estuvo interrumpido casi un mes, perjudicando el abastecimiento de productos a los mercados.
El puente tiene dos estribos (uno a cada extremo) y 2 pilares, cada uno apoyado a su vez en 14 pilotes de concreto armado; tiene además una pasarela para el tránsito de personas y su instalación demandó una inversión estimada en poco más de 8 millones de soles.
“Promesa cumplida”, expresó Kuczynski, durante su corto mensaje, a la vez reconoció y agradeció el esfuerzo de todos quienes hicieron posible, en tiempo récord, la instalación del puente Bailey, trabajando las 24 horas del día para terminarlo en un mes. Normalmente la instalación de una estructura similar requiere al menos 4 meses.
El mandatario expresó: “menos palabras, más obras”, y remarcó que Virú necesita de otro puente para descongestionar el tránsito vehicular.
En la entrega del puente Bailey, Kuczynski estuvo acompañado del premier Fernando Zavala; ministro de Transportes, Martín Vizcarra; ministra del MIDIS, Cayetana Aljovín; gobernador regional, Luis Valdez; y el alcalde provincial de Virú, Ney Gámez.
Por su parte, el ministro Vizcarra recordó que el viejo puente Virú colapsó el 18 de marzo y refirió que al siguiente día (19 de marzo) llegó hasta el lugar para verificar la magnitud de los daños y disponer los trabajos para restablecer el tránsito vehicular.
Hemos empleado el máximo esfuerzo para tener un nuevo puente y de esta forma aliviar los problemas de conectividad vial, indicó. Es un puente de doble vía, dada la importancia de la carretera Panamericana, para la conectividad tanto al sur como al norte del país, añadió.
El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez, que estuvo visitando la obra permanentemente a efectos de que agilicen y se restablezca el tránsito vehicular lo antes posible, sostuvo que la meta propuesta se cumplió, gracias al trabajo conjunto.