Presidenta del Sineace diserta sobre la acreditación educativa

La Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad César Vallejo, a través de su Escuela de Educación Inicial y Educación Primaria, organizó la conferencia “Avances en acreditación de la calidad educativa peruana», desarrollada por la Dra. Peregrina Morgan, Presidenta del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) y del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).

En su conferencia magistral informó sobre los objetivos, políticas y estándares del SINEACE e IPEBA en la evaluación de los procesos de acreditación educativa, asimismo sobre la realidad educativa en nuestro país, para un más profundo conocimiento y análisis de nuestra problemática, y de cómo debemos afrontar esta situación.

“La principal función que cumple el SINEACE, es la de velar por el correcto desempeño de las instituciones para brindar una educación de calidad favorable para el desarrollo y la competitividad nacional”, indicó Peregrina Morgan.

Explicó además sobre los factores evaluados en este proceso, tales como la Gestión Institucional, soporte al desempeño docente, participación de las familias y la comunidad, el uso de la información que se genera en el proceso de autoevaluación y por último, una adecuada infraestructura, cada uno de estos factores teniendo estándares a seguir para su correcta evaluación.

Del mismo modo manifestó y destacó el trabajo de la Universidad César Vallejo al decidir participar del proceso de autoevaluación con fines de acreditación y de los logros que alcanzará cuando cumpla dicha meta.

“La UCV se encuentra en el proceso de autoevaluación, es la reflexión que se hace de su propio proceso y cómo están avanzando en materia de educación e implementación, acercándose cada vez al gran de paso de la acreditación”, enfatizó la Presidenta de la SINEACE.

La educación es una práctica que tiene dos efectos: la capacitación y la formación. Es una práctica porque se la entiende como una labor que realizan agentes especializados sobre una materia prima (estudiantes) con instrumentos adecuados.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.