El Perú ha presentado la candidatura de Ivo Gagliuffi, actual presidente del Consejo Directivo del Indecopi, al cargo de director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para el periodo 2020-2026, cuyas elecciones se realizarán en la sesión extraordinaria de la OMPI en Ginebra (Suiza) entre los días 5 y 6 de marzo de 2020.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que es la primera vez que el Perú no solamente postula a la OMPI, sino a uno de los 15 organismos especializados de las Naciones Unidas, lo que constituye una de las aspiraciones más ambicionas y de mayor responsabilidad global que se ha planteado nuestro país.
«El Sr. Gagliuffi competirá en nombre del Perú con otros nueve candidatos: Kazajistán, Singapur, Japón, China, Ghana, Colombia, Argentina, Nigeria y Estonia», señaló.
«Perú presenta la candidatura de Ivo Gagliuffi, basado en su integridad personal y su excelente trayectoria profesional que ha logrado posicionar a Indecopi como un referente regional en los ámbitos de su competencia, lo que ha merecido el reconocimiento internacional de la UNCTAD, OCDE y otros organismos internacionales», agregó.
La OMPI (o WIPO, según sus siglas en inglés), creado en 1967, es uno de los 15 organismos especializados de las Naciones Unidas (ONU) y cuenta a la fecha con 192 países miembros. Su misión es promover el desarrollo de un sistema internacional de Propiedad Intelectual (PI) equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de todos sus miembros.
Entre sus principales objetivos se encuentran: constituirse como un foro para el debate y aprobación de normas internacionales de PI; prestar servicios mundiales para el registro y protección de derechos de PI; y, organizar programas de cooperación y fortalecimiento de las capacidades que permitan a todos los países utilizar la PI para su desarrollo económico, social y cultural.