El psicoterapeuta Luis Alfonso Vera, en entrevista para TrujilloTV, nos habla sobre cómo llevar una convivencia de pareja saludable. Vea aquí la nota:
¿A qué llamamos convivencia de pareja?
Antes de ingresar a la convivencia hay que entender que existe un acercamiento entre dos personas que pueden ser de sexos diferentes o en situaciones de parejas del mismo sexo, ya que en estos tiempos también sucede. Sin embargo, hablando de las parejas que comúnmente nosotros vemos, es el aspecto fundamental de entender una iniciación en una relación. Primero de conocerse y poco a poco se inicia un proceso de entendimiento y de creer que es necesario fortalecer o en todo caso formalizar un compromiso a través de una convivencia, y es allí donde se inicia todo un proceso de sentimientos, emociones que son encontradas ya que son costumbres o ideas completamente diferentes.
¿Una pareja que funciona bien durante el noviazgo será exitosa en la convivencia?
Es muy difícil conocer, es muy difícil prever, es muy difícil creer que cualquier tipo de relación va a generar una convivencia saludable, adecuada, tranquila.
Hay que entender también que todo tipo de convivencia siempre acarrea una serie de dificultades, y más que todo una serie de ideas que se contraponen. En otras palabras las complicaciones son parte de una relación y más aún en una convivencia.
¿Por qué la convivencia resulta difícil?
La convivencia la entendemos en general que es muy difícil de asumirla , porque hay que dejar muchos sentimientos, emociones y más que todo costumbres que uno pueda haberlas arraigado a través del transcurso del desarrollo o de la evolución como personas sociales humanas, y que se trasladan posteriormente a una situación íntima que es la convivencia. Es aquí donde uno tiene que dejar de lado algunos sentimientos y más que todo actitudes que van a permitir quizás en algún momento una sensación de inestabilidad, y que de alguna u otra manera la otra persona se siente invadida, se siente maltratada e incómoda.
Entonces para que la convivencia sea más saludable y tenga menos encuentros conflictivos es necesario fortalecer constante y permanentemente la comunicación, y ésta se logra con una adecuada empatía.
¿Por qué se deteriora una relación en la convivencia?
Cuando no hay una disposición de las personas de querer dar o dejar de lado algo, obviamente cuando uno quiere imponer lastimosamente es muy difícil que la convivencia se desarrolle.
Cualquier tipo de convivencia en general demanda y requiere que nosotros estemos aptos a dejar de lado algunas costumbres y asumir otras que al final de cuentas permite que esta relación crezca y se desarrolle, lográndose los objetivos en común que es el punto fundamental y más aún en una relación de pareja.
¿Qué se recomienda para lograr una convivencia exitosa?
Yo insisto en que la comunicación es el punto fundamental, el inicio y el fin de una relación estable, de una convivencia de pareja saludable es fortalecer la comunicación y lastimosamente mucha gente confunde la comunicación con el diálogo, la conversación o una simple transmisión de información y eso no es así.
La comunicación conlleva más allá, donde cada interlocutor, en este caso la pareja, tiene que colocarse en el lugar del otro, con el propósito de poder entender, comprender sus pensamientos, actitudes, sentimientos; ya que muchas personas tenemos actitudes, sentimientos completamente diferentes y bajo esa perspectiva tenemos que así como damos, también tenemos que permitir recibir. Es el toma y dame, de esta forma podemos encontrar una mejor convivencia y que los conflictos que se van a presentar lo ideal es resolverlos.