I Seminario “Derechos Laborales de las Mujeres”

Una población correctamente informada podrá hacer respetar sus derechos laborales, por ello una de las principales tareas del Gobierno Regional es poder capacitar de manera gratuita a los ciudadanos.

i-seminario-derechos-laborales-mujeres

En esta oportunidad más de 150 mujeres de las Organizaciones Sociales de Base, ONG´s y universitarios participaron en el I Seminario “Derechos Laborales de las Mujeres”, el evento contó con representantes de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

“Vamos a descentralizar las capacitaciones para que la población se informe de los mecanismos de protección y sepan cuáles son sus derechos, pues es el desconocimiento una de las principales causas del hostigamiento laboral”, ello fue remarcado por Lissetti Vigo Cotos, subgerente de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, quien participó en el evento en representación del Dr. Carlos Matos Izquierdo.

La funcionaria de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo dio a conocer que con las capacitaciones constantes se busca disminuir el hostigamiento sexual por ser el más ofensivo, este tema fue abordado por el Dr. José Rodríguez Viera en su ponencia “Derechos laborales y problemática sociolaboral”.

“Lamentablemente tenemos una sociedad bastante machista a pesar de que la mujer ha alcanzado ciertos estadios en el trabajo se la hostiga, por ejemplo cuando está embarazada”, enfatizó Vigo Cotos, cabe resaltar que esta problemática fue expuesta por la Mg. Rocío Ventura González en su ponencia “Mecanismos de protección de los derechos laborales de la mujer”.

Una vez culminadas las exposiciones el público asistente pudo realizar las consultas respectivas a los ponentes, después de ello se procedió con la entrega de certificados a los más de 150 participantes.

El evento fue realizado en coordinación con la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y contó con la presencia de los Consejeros Regionales de las Provincias de Bolívar, Ascope, Santiago de Chuco y Pataz quienes resaltaron la importancia de difundir la vigencia y el respeto de los derechos fundamentales laborales desde el enfoque de la equidad de género.

Comentarios