Facultad de Ingeniería de UPAO realizará III Congreso Internacional de Ingeniería

Del 16 al 20 de octubre, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) será escenario de importantes eventos académicos, con motivo del III Congreso Internacional de Ingeniería “Construyendo la Industria 4.0”, para disertar y divulgar temas actuales y relevantes relacionados con las áreas donde se aplica la ingeniería.

El objetivo de este congreso es buscar que los participantes incrementen y retroalimenten sus conocimientos, propiciando la formación de profesionales cada vez más calificados, promover el intercambio científico entre las instituciones de enseñanza superior de ingeniería, estimular la creación de empresas relacionadas a la ingeniería en la región y el país y promover el intercambio de soluciones ingenieriles con las empresas de la región y el país.

Durante el desarrollo del congreso se ofrecerán conferencias magistrales, workshops, tutoriales, ferias de proyectos, ferias tecnológicas, concursos y visitas técnicas a empresas. Para esto se definieron temas relacionados con las necesidades de la industria y el comercio en el país, lo que devino en la exigencia de que los conferencistas invitados provengan de renombrados centros de investigación, empresas y casas superiores de estudio del país y del extranjero.

Paralelamente, en estos cinco días, se celebrarán el XIV Congreso Internacional de Ingeniería de Software y Sistemas de Información (CIISSI-14), el VII Congreso Internacional de Tecnología (COINTEC-7), el IV Congreso Internacional de Ingeniería Civil y el II Congreso Internacional de Ingeniería Industrial. En total, se espera la llegada de más de 2500 participantes de la UPAO Trujillo y Piura y de universidades nacionales y extranjeras.

Entre los expositores internacionales confirmados se encuentran la Dra. Lourdes Ramírez Cerna (Brasil), el Dr. Víctor Orozco López (Guatemala) y la Dra. Sandra Flores (México), para los temas de Computación y Sistemas.

En Ingeniería Industrial expondrán los PhD. Srinivas Palanki y Alberto Márquez, el Dr. Barry Render (Estados Unidos) y el Mg. Carlos Vignolo (Chile).

Y en Ingeniería Electrónica se ha considerado como expositores a los doctores Salvador Landeros Ayala (México), Johann Faccelo Osma Cruz (Colombia) y Joe Zambrano Iberico (Canadá).

Durante el evento se abordarán temas de confluencia inédita de nueve tecnologías en tres campos de la ciencia (física, digital y biológica), como son la realidad aumentada, el análisis y big data, los robots autónomos, la simulación, la integración de sistemas horizontales y verticales, la industria de la internet de las cosas, la ciberseguridad, la nube y la fabricación aditiva.

Se trata de una ola de innovación que no solo revolucionará las industrias, sino que impactará directamente en la sociedad, cambiará los modelos de negocio, el liderazgo en muchos sectores, los mercados de trabajo y el consumo personalizado. A esta nueva ola, los expertos llaman la industria 4.0 y, por tanto, es de interés que los estudiantes y profesionales de la ingeniería se preparen para afrontar este nuevo escenario.

Comentarios