Tras la firma de convenio con el PNUD a través del “Programa País”, la Universidad César Vallejo en coordinación con su Facultad de Ciencias de la Comunicación, recibió la visita de la Embajadora de la Unión Europea, Irene Horejs.
La llegada de Horejs contó con la participación de todos los involucrados en la realización de la primera miniserie realizada por una casa universitaria, donde los alumnos se encargaron de la parte técnica, pre y post producción audiovisual, además del elenco actoral.
De esta manera, la Embajadora viene cumpliendo con visitas a las instituciones donde se financiaron los proyectos, a fin de supervisar el trabajo realizado.
Horejs destacaba el trabajo realizado por los alumnos de dicha casa universitaria, considerando que ‘esto se logra gracias al compromiso de la UCV para con la población en temas de prevención y preparación ante desastres naturales’.
“Voces en Riesgo” es la primera producción nacional en temática de prevención de desastres, encargada a la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UCV. Consta de veintiún capítulos, con una duración de tres minutos, buscando alertar y sensibilizar a la población ante posibles desastres naturales, de manera creativa y didáctica.
‘Este producto comunicativo contribuirá a desarrollar en la población, los comités de Defensa Civil y autoridades, para actuar eficazmente frente a tales situaciones de riesgo, y hacerlo ya con un nivel de organización’ agrega la Mg. Esmérita Cherres Madrid, Directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UCV.
Vale la pena mencionar que esta miniserie fue presentada en la COP20, significando un reconocimiento al aporte de la UCV con la sociedad, al poner en común un proyecto audiovisual como una estrategia diferente para concientizar a la población.
Debido a su localización en el «Círculo de Fuego del Océano Pacífico», el Perú es uno de los países más vulnerables de la región ante desastres naturales. Su alta exposición a estas amenazas lo coloca en el puesto 20 a nivel mundial de países cuya actividad económica está más sensible a estas adversidades.