El gallardete más grande del Perú volvió a ser izado ayer en la Plaza de Armas de Huamachuco con la fuerza de más de mil hombres y luego de tres horas de intentos y suspenso.

Con este acto patriótico-religioso inicia la festividad de la Virgen de Alta Gracia, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en el 2011, y a la vez la celebración por los 446 de la Fundación de la Ciudad de Huamachuco.

El gallardete, con los colores blanco y rojo, mide 25 metros de largo y el tronco de eucalipto del que se sostiene mide alrededor de 47 metros de altura, haciendo de este el más grande del país.

Todo empieza en el barrio de Coipín, donde se encuentra el gran madero de eucalipto cortado y puesto a secar cuatro meses antes. Desde ese lugar, los hombres, mujeres y niños de la zona, a quienes se les denomina Republicanos, jalan el pesado madero hasta la Plaza de Armas de Huamachuco, ubicado a 5 kilómetros.

Una vez que el madero llega hasta la Plaza de Armas de Huamachuco, el siguiente paso es despojarlos de los últimos residuos de corteza que tenga y pintarlo de rojo y blanco. El alcalde de la ciudad entrega el gallardete al presidente de la fiesta y es extendida para pasearla por la Plaza de Armas, deteniéndose frente a la imagen de la Virgen de Alta Gracia.

Una vez llegado al lugar donde se encuentra el pesado madero, es amarrado a la punta y con ayuda de sogas y de troncos más pequeños cruzados en la punta, al cual los huamachuquinos les llaman tijeras.

Entonces empieza la parte final que es parar el gallardete. Este año se demoró tres horas en ser levantarlo, mucho más que los años anteriores. Los mismos pobladores se alentaban entre ellos. “Nosotros podemos. Este pueblo es unido”, para no renunciar y lograr el objetivo.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, Arturo Rebaza, agradeció a todos los visitantes que llegan a Huamachuco para presenciar la Parada del Gallardete e invitó a todos para la fiesta central que se celebrará los días 14 y 15 de agosto. “Para estas fechas se ha preparado un espectáculo artístico denominado Vive Huamachuco”, concluyó.

Comentarios