Docentes de la UCV se capacitaron en España

Sólo en el Perú el 6.2% de su población, equivalente a 1’700.000 mayores de quince años han tenido algún cuadro depresivo en un año. Y es que la depresión está considerada como una enfermedad silenciosa que día a día va acabando con más vidas.

docentes-ucv-capacitacion-espana

Esta realidad problemática, llevó a que la Universidad César Vallejo enviara a cuatro de sus docentes de la Escuela de Psicología, a capacitarse a España, como parte de un convenio con ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos) en Madrid.

Durante su travesía, los profesionales desarrollaron el Diplomado «Evaluación e Intervención en Psicología Clínica», donde desarrollaron temas tales como: aspectos de abordajes en cuadros clínicos, ansiosos, problemas de pareja, de conducta, enfocados a niños y adultos.

La metodología desarrollada fue participativa, resaltaban los casos prácticos, generaban debates, y compartían información con personas de otros países como México, Honduras, España, entre otros.

‘Cada país tiene una realidad distinta, una particularidad, por lo que no hay peores o mejores casos. Lo más relevante en el diplomado eran los problemas de depresión y el manejo de ansiedad’ agrega el Dr. Martín Noé Grijalva, Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades de la UCV.

Agrega además que una explicación a los problemas de depresión es que a mayor densidad poblacional, hay mayor patología. Por ello, los lugares de origen de las personas con estos problemas son de zonas poblacionales que se han incrementado totalmente como los distritos de: Comas, San Juan de Lurigancho, El Agustino, etc. realidades sociales diferentes, con serie de problemas socioeconómicos, familiares, y que marcan mucho estos grupos de riesgo.

Comentarios