Desafío Perú 8mil “Ruta Moche 2012”

Deporte y Cultura se unen este 29 de Agosto en Trujillo. Desafío Perú 8mil Ruta Moche 2012, que en su séptima esta edición será parte del Shi Muchik Fest, el primer festival de la Luna Moche, dando vida de esta manera al primer mega evento que une la cultura y los deportes de aventura de categoría mundial propicio para celebrar los 25 años del descubrimiento arqueológico del señor de Sipán y a la vez promover la cultura viva del norte peruano con una fiesta anual.

Según informó Sergio Luna, organizador del Shi Muchick, la Asociación Perú 8Mil son conocidos organizadores de las expediciones al Himalaya y desde el 2003 impulsan las llamadas carreras de aventura que es una carrera multidisciplinar por equipos que se corre en entornos naturales, y que puede tener una duración de hasta 3 días casi sin parar, dónde los competidores deben realizar todos juntos etapas de bicicleta de montaña, cross country, remo en kayak o balsa, natación en aguas abiertas, manejo de cuerdas, entre otras pruebas especiales.

La particularidad de las carreras de aventura o carreras de expedición es justamente que la ruta es secreta para los corredores a los que la organización les va entregando las coordenadas de los distintos puestos de control que deben ellos ubicar en un mapa, utilizando una brújula y por los que deben pasar sellando un pasaporte. Los equipos definen su camino y su estrategia según la disciplina de la etapa.

Sergio Luna señaló que estas carreras por su formato en el que tiene que recorrerse grandes distancias solo con la fuerza del ser humano son ideales para promover circuitos turísticos y áreas naturales protegidas, y por tanto la imagen y el destino país. “Perú 8mil busca traer una fecha del mundial de esta disciplina al Perú, lo que representaría una gran oportunidad de promoción del país a través de un enorme bastión de público viajero especializado, ávido de paisajes y culturas diversas como las de nuestro país”.

El desafío Perú 8mil Ruta Moche 2012

En esta edición del Desafío se estará uniendo por primera vez dos Regiones del norte del país Lambayeque y La Libertad, por dónde los participantes recorrerán casi 500 km a través de los parajes naturales de la Ruta Moche, desde Chiclayo hasta Trujillo. El paisaje predominante será de desiertos, bosques y valles costeros; con temperaturas mínimas de 12°C en la madrugada y temperaturas máximas alrededor de 28°C; con vientos fuertes en las tardes y una geografía de montañas bajas, con una cota de altura máxima de 1200msnm, extensas playas y un mar frío que oscila entre 14 a 15 °C.

Esta competencia se iniciará eljueves 30 de agosto en las impresionantes Pirámides de Túcume, que está estrenando su nuevo Museo de Sitio, y culminará el domingo 02 de septiembre en la Plaza de Armas de la ciudad de Trujillo coincidiendo con un atractivo pasacalle cultural y multicolor.

Francisco Basili, integrante de Perú 8 Mil destacó la presencia de equipos internacionales de primer nivel que han confirmado su participación; entre ellos estarán el equipo Merrell de Chile (ganador de la versión Desafío 2009), el equipo Nextel de Colombia (compuesto por 4 mujeres), el equipo Thule de Uruguay (que acaba de obtener el sexto lugar en la competencia de carreras más importante de Brasil: ECOMOTION), entre otros que vienen a quitarle el título del año pasado al peruano Vladimir Figari , reconocido triatleta peruano y reciente ganador de la Media Iron Man de Lima, que capitaneo el equipo Merrell Perú ganador de la edición Paracas 2011.

Ricardo Balarezo, otro integrantede Perú 8Mil, destacó la importancia de que ésta séptima edición del Desafío será parte del Festival Shi Muchik Fest con lo que se fusionará deporte y cultura viva; y que además contribuirá a la promoción de uno de los destinos turísticos más importantes del país: La Ruta Moche.

Algo que también marca una diferencia de este Desafío Perú 8mil 2012 – Ruta Moche 2012, es que la carrera tendrá una campaña de Carbono Neutro, para lo que una reconocida organización de Costa Rica medirá las emisiones de carbono que se producirán en la realización este evento deportivo como producto de los viajes en avión y transporte de equipos y personal durante la competencia y decidirá la cantidad de árboles que deberán ser sembrados para compensar dicho uso de combustible y de esta manera sumarse al desarrollo de un turismo sostenible y comprometido con el medio ambiente. Éstos arboles serán sembrados en la ruta utilizada por esta competencia.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.