Danper participa en la International Leaders Circle Conference

Gracias al reconocimiento internacional por impulsar el desarrollo de nuestro país, Danper, representada por su Director Ejecutivo y fundador, Jorge Arangurí, fue invitada a participar como ponente en el International Leaders Circle Conference organizada por Bayer, reconocida compañía global de investigación.

El evento reunió a importantes empresarios de diferentes partes del mundo en la ciudad de New Jersey para compartir experiencias sobre las principales tendencias del sector agroindustrial que aporten al desarrollo de la población. Al respecto, Jorge Arangurí destacó en su participación el trabajo que vienen realizando en Danper, explicando cómo han logrado consolidarse como una de las empresas agroindustriales más importantes del mercado peruano.

“Desde nuestros inicios, en Danper tuvimos siempre la firme convicción de que podíamos contribuir al desarrollo de nuestro país a través de hacer una empresa que se caracterice no solo por la excelente calidad de sus productos, sino sobre todo, por la calidad de su gente, de sus relaciones laborales, y sus relaciones con clientes y proveedores”, mencionó el ejecutivo.

Arangurí compartió el panel junto a destacados especialistas del rubro de la agroindustria como Debra Gangwish, representante de Nebraska Corn Growers Association, dedicada al cultivo de semillas de maíz en Nebraska, EEUU; Gabriela Nichel, agrónoma y agricultora con más de 2,500 hectáreas en Rio Grande, Brasil; y Brandon Hunt, productor de maíz, soya y trigo en Kentucky, EEUU. En la conferencia el empresario resolvió dudas sobre las nuevas tendencias de la industria y los mayores desafíos del negocio. Asimismo, resaltó las políticas de sostenibilidad de Danper y el compromiso con sus trabajadoras y trabajadores.

“La sostenibilidad es un elemento clave en las estrategias de negocios porque combina las prácticas de valores, el respeto y compromiso con nuestro capital humano, la comunidad y el medioambiente, enfocándonos a incrementar la productividad y competitividad de manera permanente y sostenida. Así podemos mejorar el desempeño económico, social y ambiental de la empresa, generando valor para todos sus grupos de interés.”

“En el Perú, las empresas deben maximizar la ventaja competitiva que ofrecen los diversos climas y la ubicación geográfica de cada país mediante la aplicación de tecnología y profesionalismo para explotar la tendencia creciente hacia los súper alimentos y sellar la posición del país como la «despensa» de alimentos para el mundo. Por ello nuestra meta es seguir creciendo económicamente, pero generando progreso social”, finalizó Jorge Arangurí.

Comentarios