Científicos mexicanos desarrollaron Vitadat, una plataforma tecnológica que incorpora dispositivos electrónicos de software, web y aplicaciones móviles para el monitoreo remoto y control metabólico de pacientes con diabetes.
Vitadat permite monitorear de manera constante los niveles de glicemia e incluye un sistema de alertas para vigilar estos niveles, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en un comunicado.
La herramienta fue desarrollada por la empresa mexicana Cytron Medical, en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Anáhuac.
Mediante algoritmos diseñados por las instituciones participantes, la plataforma realiza una valoración dietética, antropométrica y bioquímica. De acuerdo con los resultados, se genera un plan nutricional que atienda las necedades metabólicas y económicas de la persona con diabetes tipo 2.
La herramienta proporciona recordatorios y mensajes para consultas médicas, además de una red social propia, a fin de «generar un impacto psicológico en el paciente» y que este se sienta acompañado.
Dado que la alimentación es clave para evitar males mayores derivados de la enfermedad, la aplicación incluye una base de datos con más de 150 recetas saludables que el usuario puede consultar a su antojo.