El 20 de setiembre próximo se conocerá a la empresa que se hará cargo de la construcción de la carretera Puente Calemar–Abra El Naranjillo, que sacará del aislamiento vial a la provincia de Bolívar, ubicada en la zona andina de La Libertad, y la unirá con el resto de la región.
Así lo informó el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, quien precisó que el valor referencial de esta importante obra es de 156 millones 554,9995.15 soles.
“Era un sueño largamente esperado por la población de Bolívar. Ahora está cada vez más cerca el comienzo de los trabajos en campo, donde prácticamente tendrá que empezarse de cero ya que no hay siquiera trocha para la futura vía, salvo el tramo de poco más de un kilómetro habilitado junto al poblado de Calemar, al lado del río Marañón”, aseveró.
Luis Valdez informó que este proyecto especial de infraestructura de transporte nacional fue convocado mediante LP-SM5-2017-MTC/20-1, prevé la construcción de 73.789 kilómetros de vía con un ancho total de calzada de 3.50 m. y obras de arte menores (cunetas, muros y señalizaciones, por ejemplo), con un plazo de ejecución de 480 días calendarios.
“El expediente técnico aprobado por Provías Nacional, que define las características técnicas del proyecto a partir de las cuales se ejecutará la obra, describe de manera precisa las principales características de estas (planos) y los aspectos técnicos requeridos para su ejecución, así como su costo y cantidades referenciales de los trabajos a ejecutar”, aseveró.
La autoridad regional agregó que la carretera Puente Calemar–Abra El Naranjillo corresponde a la ruta nacional PE-10B, provincia de Bolívar, su construcción será a nivel de subrasante con material propio y empezará junto al río Marañón, en el poblado de Calemar, distrito de Bambamarca (Bolívar) al que cruza pasando los poblados de Trigobamba, Bambamarca (capital), Quichua y Sichaya para llegar a Abra El Naranjillo, en Juanjuí, región San Martín.
Cabe recordar que esta importante vía es a la vez parte de la proyectada carretera birregional Salaverry-Juanjuí, que unirá a las regiones La Libertad y San Martín, proyecto también largamente esperado y ofrecido por muchos políticos y gobiernos del pasado, sin resultados positivos.